Estudios Socioeconomicos de Guatemala

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ensayo de exposición


El Empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo

El Subempleo es la acción y efecto de subemplear. Este verbo hace referencia, de acuerdo a emplear a alguien en un puesto inferior al que le correspondería de acuerdo a su capacidad.
El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.
Desempleo es sinónimo de paro (una palabra poco usada en Latinoamérica pero muy habitual en España) y desocupación. Puede diferenciarse entre cuatro grandes tipos de desempleo: cílico, estacional, friccional, y estructural.

El Salario
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario se fija contractualmente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

El presidente Álvaro Colom dispuso un aumento del salario mínimo para 2011, que para los sectores agrícola y no agrícola representa un el incremento del 13,75 por ciento, y para el sector maquila de 14,88 por ciento.
Con esta decisión el salario para el campo y la ciudad sube de Q56 a Q63,7 para un total mensual de Q2.161, monto que incluye una bonificación de Q250.
Para el sector maquila subirá de Q51,75 a Q59,45; al mes este grupo recibirá Q2.033,50.
La crisis económica actual y el brusco incremento del desempleo que ha provocado han servido para recordar a todos, y especialmente a ese millón de familias que a comienzos de este año tenían a todos sus miembros en paro, la importancia del trabajo de la mujer.
El salario medio femenino era a principios de este siglo un 75% del de los hombres
La discriminación salarial por razón de sexo ha supuesto un descenso en el precio del trabajo
Muchas personas adquieren préstamos para comprar bienes de consumo o de equipo, o una vivienda. Los países también lo hacen. Toman dinero prestado en los mercados de capitales o lo piden a instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras: carreteras, servicios públicos y centros de salud.

Ensayo de exposición

El Empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo

El Subempleo es la acción y efecto de subemplear. Este verbo hace referencia, de acuerdo a emplear a alguien en un puesto inferior al que le correspondería de acuerdo a su capacidad.
El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.
Desempleo es sinónimo de paro (una palabra poco usada en Latinoamérica pero muy habitual en España) y desocupación. Puede diferenciarse entre cuatro grandes tipos de desempleo: cílico, estacional, friccional, y estructural.

El Salario
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario se fija contractualmente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

El presidente Álvaro Colom dispuso un aumento del salario mínimo para 2011, que para los sectores agrícola y no agrícola representa un el incremento del 13,75 por ciento, y para el sector maquila de 14,88 por ciento.
Con esta decisión el salario para el campo y la ciudad sube de Q56 a Q63,7 para un total mensual de Q2.161, monto que incluye una bonificación de Q250.
Para el sector maquila subirá de Q51,75 a Q59,45; al mes este grupo recibirá Q2.033,50.
La crisis económica actual y el brusco incremento del desempleo que ha provocado han servido para recordar a todos, y especialmente a ese millón de familias que a comienzos de este año tenían a todos sus miembros en paro, la importancia del trabajo de la mujer.
El salario medio femenino era a principios de este siglo un 75% del de los hombres
La discriminación salarial por razón de sexo ha supuesto un descenso en el precio del trabajo
Muchas personas adquieren préstamos para comprar bienes de consumo o de equipo, o una vivienda. Los países también lo hacen. Toman dinero prestado en los mercados de capitales o lo piden a instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras: carreteras, servicios públicos y centros de salud.

Proyecto



Proyecto a realizar



Proyecto Investigación de los Recursos Naturales de Guatemala
Producto Se conocen y se analizan los recursos naturales con los que cuenta Guatemala
Asignatura Estudios socioeconómicos
Tiempo para la realización 26 de noviembre  al 29 de diciembre de 2011.


Calendarización/ responsable

Actividades

Recursos
26 de noviembre de 2011
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila



Reunión con el grupo de investigación para la realización de las actividades.

·         Presentación de los recursos naturales.

·         Determinar cuales son los recursos naturales.

·         Elaboración de investigación.

·         Recolección de la información.

·         Análisis e interpretación de la información.

·         Conclusiones

·         Referencias

Humanos:
·         Miembros del grupo de investigación.
30 de noviembre de 2011
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila

Trabajo de campo seleccionando lugares públicos, escuelas, bosques y parques.
·         Escuelas de educación primaria y nivel medio urbana y rural.
·         Colegios privados urbanos del nivel primario y medio.



Humanos:
·         Miembros del grupo

Materiales:
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes
·         Fotocopias
·         Folletos


02 de diciembre de 2011.
Responsables:
    Lilian Amarilis Lima Polanco
    Mirna Jeannette Lima Ávila

Reunión de grupo para análisis de causas y efectos del problema.

Reunión de integrantes de grupo para analizar la importancia de los recursos naturales en Guatemala.
Humanos:
·         Miembros del grupo
Materiales:
·         Información obtenida
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes
·         Folletos
·         Fotocopias
·         Lápices



27 de diciembre de 2011.
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila



Presentación de informe sobre la investigación de los recursos naturales.

Humanos:
·         Miembros del grupo

Materiales:
·         Informe
·         Cañonera
·         Folletos
·         Fotocopias.









lunes, 26 de diciembre de 2011

Laboratorio

1.    Defina recursos naturales:  
Los recursos naturales son todos aquellos que por su nombre lo dice naturales porque la naturaleza los provee para que el hombre haga uso de ellos y nuestro país es rico en dichos recursos. También son los que siempre existirán ya que la naturaleza a cada cierto tiempo produce los recursos, debido al clima de determinado lugar y los recursos naturales con indispensables en nuestro país.


2.    Escriba y defina como se clasifican los recursos naturales:

Los recursos naturales renovables con los que no terminan, pero que no se abuse de ellos, nuestro país es más el porcentaje de estos.
Los recursos naturales no renovables son los que se mantienen fijos o sea en una medida.

3.    Analice e interprete los diferentes puntos vista de los recursos naturales en Guatemala que se mencionan en el documento y relaciónelos con la realidad  de nuestro contexto:

El petróleo es uno de los recursos importantes en Guatemala porque gracias al petróleo podemos tener energía y gasolina. Las selvas también porque gracias a esos tenemos aire. La caza y la pesca estas ayudan en la alimentación del país.


4.    Haga un análisis del documento leído:

Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo.
Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad de recursos de tipo renovable, la única fuente biomásica que se ha utilizado para la producción de energía eléctrica en Guatemala ha sido el bagazo de caña de azúcar.




lunes, 19 de diciembre de 2011

Glosario 2

Pobreza:
Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

Pobreza extrema:
Es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.

Uso y Abuso del agua:
Una de las principales causas del malgasto de agua en casa se debe a hábitos que no son siempre los más adecuados, como utilizar el lavavajillas cuando está vacío, bañarse en vez de ducharse y lavarse los dientes con el grifo abierto. Si añadimos posibles fugas, el despilfarro puede ser aún mayor.

Glosario 1

El Recurso Agua:
El agua es un recurso natural renovable que se regenera continuamente mediante el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El ciclo se inicia con la evaporación del agua de los mares, de los lagos, de los ríos y del suelo, y por la transpiración de las plantas. El vapor es transportado por las masas de aire en movimiento, y puede condensarse y formar nubes.



Empleo:
La palabra empleo tiene dos grandes significados. Por un lado, hacer referencia a la acción y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargándole un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o, simplemente, usar algo.

El Salario:
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario se fija contractualmente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida.

El Sida:
Es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos.

Fiebre H1N1
Es un nuevo virus de influenza que está enfermando a las personas. Éste cuenta con dos genes de virus de gripe que generalmente aparecen entre cerdos de Europa y Asia, además de genes aviarios y genes humanos. Los científicos lo llaman virus "reordenado cuádruple".

Hidrografía:
Es una especialidad de las ciencias naturales que que se dedica al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes (el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología).

Matrícula:
Se emplea este término también para las tasas que los alumnos han de pagar para matricularse, de modo que al buen estudiante se le premia con Matrícula de Honor, que significa que no deberá pagar matrícula el año siguiente.

Orografía:
Parte de la geografía física que trata de las montañas.

Glosario

Alcoholismo:
 El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.

Ausentismo:
Es la falta de asistencia (justificada e injustificada) por parte del alumno a su puesto escolar dentro de la jornada  lectiva, siendo esta práctica habitual.

Agua Subterranea:
Agua del suelo que se encuentra en la zona de saturación y que alimenta pozos, manantiales y escorrentía subterránea.

Climatología:
Es la ciencia o rama de las ciencias de la tierra que se ocupa del estudio del clima y del tiempo atmosferico.

Desempleo:
En el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.

Diabetes:
Es un conjunto de trastornos metabólicos,  que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Drogadicción:
Se conoce con el nombre de drogadicción a la enfermedad que puede padecer cualquier ser humano y que consiste en la dependencia de la ingesta de sustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus principales funciones, en lo que hace a lo estrictamente sensorial y también en lo que respecta a los estados de ánimo.

Delincuencia:
 Se puede definir como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad.

Deserción:
En la terminología militar, la deserción es el abandono de su deber en una declaración de guerra o en batalla o su puesto asignado en el momento que se dé la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo.